
Por. Francisco González Reyna.
Educación en el hogar.
¿Podría ser la última opción como respuesta a un sistema de educación pública deficiente y obsoleta?
¿Quién tiene el control en la SEP? Por lo que se ha visto en México cada escuela parece ser un ejemplo perfecto de caciquismo y malas maniobraras donde solo se acude para cobrar, echar el cafecito y la platica en los pasillos mientras las ovejas (los alumnos) pastorean solos.
Lejos han aquedado los maestros que por vocación dejan el alma en cada clase para hacer un país mejor. México solo puede ver lo mejor de su educación publica en viejas películas “Simitrio” en donde Don Elías Moreno interpreta a Don Cipriano, profesor de vocación y corazón que pese a su corta vista continua asistiendo a su clase, preocupado por un alumno que solo es una invención del grupo demuestra como el maestro comprometido lleva su deber mas allá del aula “Rio escondido” dirigida por Emilio Fernández, María Félix interpreta una maestra rural en lucha diaria por su escuela y alumnos, y que decir de “El profe” con Cantinflas, entre muchas otras.
Ustedes que amablemente me leen seguramente han tenido o escuchado alguna mala experiencia con escuelas administradas y supervisadas por la SEP y entenderán con mas claridad el fenómeno de desbandada de alumnos que se esta dando sobretodo a escuelas particulares mejor conocidas como “de paga” y en el menor de los casos al homeschooling o educación en casa que es un fenómeno relativamente nuevo en México pero muy necesario en estos tiempos.

Sin embargo este articulo narra la historia de un niño que no tuvo la suerte de encontrarse con un maestro así, todo lo contrario se encontró con pseudomaestros, que solo les interesaba checar la entrada a tiempo y cobrar a primera hora en cada quincena. Tampoco quiero generalizar que todas las escuelas son malas, existen escuelas privadas o de paga que si tienen una política de convivencia y atención confiable, escuelas donde los alumnos todavía son personas a las que se les debe vigilar y orientar aun en horarios libres como el recreo.
No pretendo hacer una lista de escuelas con estas características o con las adversas, solo mencionare las escuelas en las que se vivieron los acontecimientos que narrare como referencia, ni siquiera entrare en controversia de sistemas o planes educativos eso lo debe decidir cada quien, cada padre de familia y solo hay una persona que puede ayudarles a contestarles la interrogante de… ¿es mi escuela una buena opción? Y esa persona es su hijo o hija, deberán observar si a la salida tienen una sonrisa de oreja a oreja o si salen serios y cuidándose las espaldas, si todos los días quieren asistir con animo o si buscan pretextos o enfermedades para no acudir, hay muchas maneras de identificar si un niño esta a gusto o no en su lugar de estudio y con sus compañeros o maestros.
Hoy en día el fenómeno del bullying esta tomando fuerza en los medios de comunicación pero no es algo nuevo, todo lo contrario es algo tan antiguo que valdría la pena estudiar el origen para poder darle una solución mas practica, y si no me creen que esto es muy de antaño los invito a leer un par de biografías de Benito Juárez cuando era estudiante y verán como las vejaciones de alumno a alumno ya existían.
Yo he sido profesor de artes durante muchos años, se lo que es lidiar con un salón y con algunos estudiantes rebeldes o mas que eso groseros, pero creo que parte de la educación en un niño o adolecente también se da en el salón de clase solo se necesita ser mas sagaz que ellos, muchos colegas me han dicho que los maestros o profesores no tenemos las armas suficientes para corregir al alumno (pellizcos, nalgadas etc.,) cierto, pero yo les contesto… se supone que nosotros somos gente estudiada con mas armas en nuestra mente, en nuestro intelecto y en nuestro verbo y se supondría que con la experiencia podríamos ser capaces de corregir de manera inteligente cualquier mal comportamiento, creo que eso suena sensato. Pero lo que sucede en las escuelas ya sean jardín de niños, primaria, secundaria y de ahí para arriba es que los “maestros” (y las comillas son muy a propósito) de la SEP han perdido la vocación y el compromiso y como les da flojera pensar o tal vez son meros aviadores(as) que nunca estudiaron para ejercer la noble profesión, simplemente se deslindan girando la cabeza para hacer como que no vieron, mandar a llamar a los padres del alumno problema para que lo regañen o simplemente ignorando todo a su alrededor, viviendo en un mundo muy lejano al que deberían por simple pereza.

Esta es la primer parte de un articulo que explorara la historia real de un niño como muchos en este país, en la siguiente ocasión abundare en términos e historia del homeschooling o educación en casa, el sistema que podría ser una mejor opción para los niños de México en lugar de las obsoletas escuelas publicas.
Atentamente Prof. Francisco González Reyna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Tus comentarios son bienvenidos