martes, 19 de julio de 2011

Acuarela en hoja de color X Prof. Francisco González Reyna.

En esta primera revisión podemos observar la mitad superior terminada y seca solo la mitad inferior permanece húmeda, es cuando se ve así que debemos dejar secar por algunos minutos para no levantar las capas de papel, entrando en materia las nubes ya están terminadas, se agolpan unas contra otras, pesadas y con la clara sensación de frio funcionan muy bien con el tono base de la hoja de color, la montaña con sus cúmulos de nieve en caída por laderas pronunciadas.
Ahora bien en ocasiones existen, no, corrijo… surgen ángulos que podrían considerarse vacios e interpretarse como no tratados, en este caso tenemos uno de esos puntos ciegos en esta pintura ¿lo habéis notado? En el borde inferior derecho aquí marcado con un paréntesis, ahí tenemos la oportunidad de hacer un truco o efecto visual, observen como dejo dos franjas difuminadas muy similares a la forma de la montaña, ahora bien lo que logramos es un efecto de lejanía indefinido, la persona que lo vea llenara la idea con su imaginación, algunos pensaran que se trata de otra montaña mas baja y lejana y quizás otros vena nubes que no permiten ver el horizonte, algunos mas pensaran que es el mismísimo horizonte, chéquenlo e inténtenlo.
Siguiente post: bruma.

Pintar a la acuarela o “aguada” es un proceso lento donde la paciencia es sin duda la protagonista principal si se desesperan al esperar que se seque el papel pueden pintar algo mas de manera alterna y así en el tiempo de una obra obtendrán dos. Prof. Francisco González Reyna.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Tus comentarios son bienvenidos