lunes, 1 de agosto de 2011

Bob Ross por Francisco González Reyna.

2ª parte. La técnica Ross.
En aquella época yo tendría unos diez años estudiaba dibujo lunes, miércoles y viernes en el centro de seguridad social instituto Tepeyac, y pintura al oleo sábados y domingos en el parque de cantera en una especie de jardín del arte hoy inexistente, en conjunto con todo esto no me perdía los programas de “el placer de pintar con Bob Ross” The Joy of Painting originalmente.
Cuando pintaba con mi maestro de oleo le preguntaba al respecto y el me decía que yo aun no estaba listo para intentar ese tipo de pintura “rápida” insistía en que debía dominar las técnicas antiguas antes de cambiar mi estilo de trazo, eso era demasiado desesperante para mi pues yo tardaba alrededor de un mes por pintura, bodegones, paisajes, retrato y animales, la técnica que aprendía con aquellos pinceles era muy distinta a lo que veía por televisión así que decidí hacer algo al respecto si quería experimentar aquella técnica y la oportunidad se dio mas pronto de lo que yo pensaba.
Una mañana en la que fui con mis padres a renovar algunos maltratados materiales me tope en la tienda especializada en arte (haya por politécnico) con una caja de estudio para pintar marca Bob Ross, la tome y no la solté argumentando que dicho paquete tenia los pinceles que necesitaba renovar. Impaciente el camino a casa se me hizo larguísimo y cuando por fin llegamos lo primero que hice fue destapar aquella pequeña caja blanca con la imagen del pintor de peinado alborotado, ahí estaba todo, las espátulas, pinceles y brochones, la tapa serbia de lienzo y una parte mas de la caja de paleta, los tubos de colores exactos a los que se veían en cada transmisión y un videotape VHS que al reproducirlo traía una emisión exclusiva para el paquete donde Ross me enseñaba a usar cada pincel y brochón a si como las espátulas, mi primer cuadro como el de muchos que intentamos su técnica fue un paisaje con una montaña nevada y un boquensillo de arbustos y arbolitos felices, bueno los míos estaban algo torcidos y no se veían muy felices pero por fin pintaba en aquella técnica y de la mano del maestro televisivo.
Quede maravillado de la facilidad con la que cubría el lienzo y lo fácil que se lograban los efectos, nada de trazo previo en carboncillo, no había detalles en tintilla ni largas capas de solvente solo la aplicación casi directa y en el sentido adecuado, algo muy distinto al oleo clásico que había estudiado hasta entonces, comencé a comprar los videos y a practicar mas en casa sin dejar la escuela de dibujo y pintura por supuesto, pintar con Bob Ross era relajante y sumamente satisfactorio pues los resultados saltaban a la vista inmediatamente. De lo mas impresionante para mi era el hecho de usar una superficie húmeda con simple base blanca eso hacia que el trazo corriera y de adhiriera con gran facilidad, como casi no indicaba trazo todos sus cúmulos de naturaleza simplemente se golpeaban con los brochones creando cosas únicas en segundos.


El método era infalible las disposiciones y tamaño de los materias hacían fácil abarcar grandes espacios y lograr esos bonitos arboles, arbustos, lagos e incluso las marinas que siempre se anunciaban difíciles resultaban de lo mas sencillo de pintar, la técnica que Bob Ross enseñaba sin amenaza de no poder volver atrás había sido bien planeada por el artista y cumplía las función primordial de acercar el oleo a todo mundo. Pero ¿Quién era ese hombre que pintaba en la televisión y cuya técnica era lo mas realizable?
Continuo. Bob Ross biografía.

4 comentarios:

  1. Lo felicito maestro, yo tambien me inicie con Ross
    y desde el primer momento pense que yo podia pintar paisajes, asi que pinte una pared de mi cuarto con un paisaje. Siga publicando por favor la serie de Ross, pues ya le di alcance con la lectura y me ha gustado pues evoca recuerdos muy similares. saludos

    ResponderEliminar
  2. Que bueno que te ha gustado, esta semana pienso subir otra parte del serial y ya estoy preparando un articulo sobre los mitos y realidades de la vida de Bob Ross, solo denme tiempo pues como notas subo bastantes temas a la vez y luego el tiempo me come, saludos. Frank.

    ResponderEliminar
  3. yo por lo general admiro mucho a Bob Ross QEPD soy artista plastico y la tecnica que ross nos enseña ,,,nos conduce a resultados sorprendentes es una lastima que Ross haya fallecido tan joven,,,nos dejo sus videos como su unico gran legado,,y de ellos e aprendido mucho,,,,,,a traves de sus videos en you tube...saludos frank,,ojala podais subir videos de ross y asi admirar a este gran maestro americano...

    ResponderEliminar
  4. Desafortunadamente en internet siempre están incompletos y ahora con la ley S.O.P.A. va a ser mas dificil subir videos, por fortuna yo tengo desde los primeros videos en vhs pasados a dvd de aquellos paquetes que traian todo el equipo, si gustas dejarme tu correo electronico para al menos comentar las tecnicas del Maestro Ross que contienen estos videos.

    ResponderEliminar

Tus comentarios son bienvenidos